

Recuperando al huemul restauramos ecosistemas a gran escala
Lee la columna de Cristián Saucedo, Director de Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Cristián Saucedo, Director de Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Ingrid Espinoza León, Directora de Conservación de la Fundación Rewilding Chile.
Tal como hemos venido colaborando con el Estado para crear parques nacionales en la Ruta de los Parques de la Patagonia, queremos continuar trabajando en la conservación a gran escala, sumando esta vez a la región de Magallanes.
“Nuestros Grandiosos Parques Nacionales”, es el nombre de la producción de cinco capítulos que invita a los espectadores a celebrar y descubrir el poder de los mayores parques nacionales y lugares salvajes de nuestro planeta.
El acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones por la protección de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan; en un trabajo colaborativo que comenzó en el año 2004 y que ha permitido la participación de académicos en la creación de l …
Esta iniciativa única en Chile contiene la información clave para ir descubriendo los lugares imperdibles de cada parque nacional de la Ruta y sus comunidades aledañas. La invitación es a seguir visitando los parques nacionales habilitados también en …
Pumalín y Liquiñe son dos cóndores que completaron su proceso de rehabilitación en la región de Aysén. El núcleo patagónico representa el 70% de la población de cóndores de Chile, siendo el más grande del continente americano.
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
Al igual que un pasaporte real, los viajeros podrán ir timbrando su visita en cada Parque Nacional habilitado de la Ruta. Esta acción conjunta entre Conaf, Sernatur y Fundación Rewilding Chile, el legado de Tompkins Conservation, busca incentivar el tur …
Lee la columna de Carolina Cerda, Directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
En el marco del trabajo colaborativo entre CONAF, Fundación Rewilding Chile y Panthera, organización internacional reconocida por el trabajo en la conservación de felinos silvestres, se instalarán cerca de 100 cámaras trampa en diferentes rincones del …
Lee la columna de Ingrid Espinoza León, Directora de Conservación de la Fundación Rewilding Chile.
Se trata de dos ejemplares que fueron rescatados en 2020, y que serán trasladados en diciembre para iniciar su última etapa de aclimatación antes de ser liberados en el Parque Nacional Patagonia, ubicado en una de las regiones que alberga más cóndores …
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
El proyecto, impulsado por CONAF, SAG y Fundación Rewilding Chile a través de la Comisión Intersectorial del Huemul, será el primero de su tipo en Chile y se espera esté operativo durante el segundo semestre del 2022.
Lee la columna de Ingrid Espinoza León, Directora de Conservación de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Ingrid Espinoza León, Directora de Conservación de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
Lee la columna de Carolina Morgado, Directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile.
Luego de casi 30 años de trabajo en la Patagonia chilena, la fundación creada por Kristine y Douglas Tompkins lanza un nuevo nombre, que refleja la importancia de la restauración ecológica a gran escala para mitigar las crisis de extinción de especies …
Lee la columna de Ingrid Espinoza León, Directora de Conservación de la Fundación Rewilding Chile.
A través de 17 cámaras trampa CONAF y Tompkins Conservation Chile han obtenido información relevante sobre la interacción pumas – visitantes en las áreas de uso público del Parque Nacional Patagonia, región de Aysén, datos que contribuyen al dise …
Con el objetivo de que las comunidades establezcan una mayor conexión con sus Parques Nacionales, Tompkins Conservation Chile y Amigos de los Parques, con el apoyo de Conaf, realizaron un taller teórico-práctico para los vecinos del Parque Nacional Aler …
Tompkins Conservation Chile junto a la comunidad de El Amarillo, en la región de Los Lagos, impulsó un proyecto de embellecimiento en esta localidad que es portal de entrada del Parque Pumalín Douglas Tompkins. Nuevo libro digital relata la historia.
Con el objetivo de realizar la producción de la próxima temporada de Anfitriones de la Ruta de los Parques, Tompkins Conservation Chile llevó a cabo un recorrido por la región de Aysén, realizando diferentes entrevistas con habitantes de localidades a …
Diez dispositivos fueron distribuidos en la Reserva Nacional Futaleufú, como una forma de fortalecer la conservación de estos ciervos.
Treinta y tres vecinos de Michimahuida, El Amarillo, El Negro, Chaitén y Santa Bárbara en la comuna de Chaitén, Provincia de Palena, interpusieron este jueves un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por el uso del producto …
14 jóvenes ñandúes fueron liberados desde el centro de reproducción del Parque Nacional Patagonia a la vida silvestre, en la región de Aysén. Esta es la quinta liberación llevada a cabo por Tompkins Conservation Chile como parte de su programa de Re …
La Corporación Nacional Forestal, administradora del parque, desarrolló proceso de licitación de concesión de infraestructura mayor en zona de uso público, correspondiente al sector Valle Chacabuco.
La obra celebra la creación del parque nacional más emblemático para la Fundación Tompkins Conservation Chile en sus 27 años de trabajo. Cuenta con espectaculares fotografías y textos de diversas personalidades que colaboraron con su creación. El li …
Alianza entre la Fundación Reserva Quimán y Tompkins Conservation Chile permitió el traslado de 10 polluelos desde la Región de los Ríos hasta la Región de Aysén con el objetivo de reforzar la población de esta especie que se encuentra localmente e …
La serie “Anfitriones de la Ruta de los Parques”, muestra diversas historias de los habitantes de las comunidades aledañas al Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins y al Parque Nacional Corcovado, destacando el orgullo que representa vivir en las i …
En su edición de noviembre 2020, la revista Terre Sauvage destacó el trabajo que realiza Tompkins Conservation Chile para la conservación de especies como el ñandú y el huemul en el Parque Nacional Patagonia y en el sector del Parque Nacional Cerro Ca …
A fines de septiembre National Geographic Society en alianza con Tompkins Conservation Chile dieron a conocer cifras sobre el almacenamiento de carbono de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
“Parque Nacional Corcovado”, “Parque Nacional Yendegaia” y “Retrospectiva 25 años” recopilan fotografías y ensayos sobre naturaleza y conservación, y estarán disponibles en la Red de Bibliotecas Públicas gracias a alianza con el Servicio N …
Con sus 11,8 millones de hectáreas protegidas como parque nacional, la Ruta de los Parques de la Patagonia es uno de los sumideros de carbono más ricos de Sudamérica. Según datos de National Geographic Society, los 17 parques que hay entre Puerto Montt …
Colaboración entre Puelo Patagonia y Tompkins Conservation Chile ha logrado registrar nuevas imágenes de huemules en la cuenca del Puelo, Patagonia chilena.
Fondo proveniente de la Fundación Arcadia, de Inglaterra, permitió la compra de tres terrenos colindantes al parque nacional Cerro Castillo, los cuales serán donados al Estado en los próximos años. Adquisición permite impulsar un ambicioso proyecto d …
Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, participó en las charlas TED2020, y desde hoy es posible ver su exposición en el sitio web de TED.
En el área norte del parque nacional Cerro Castillo, sector Las Horquetas, se realizó el lanzamiento oficial del programa Corredor del Huemul, el cual busca promover la conservación de esta especie en peligro de extinción y su hábitat. Iniciativa es i …
Una gira por distintas localidades y comunas de la Ruta de los Parques de la Patagonia fue llevada a cabo por Tompkins Conservation y Amigos de los Parques para hablar sobre conservación, patrimonio natural protegido y las oportunidades y desafíos que pr …
Catorce ñandúes fueron liberados desde el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú en el Parque Nacional Patagonia, con el objetivo de fortalecer la disminuida población silvestre de estas aves en la zona. Iniciativa es impulsada por To …
Al interior del Parque Nacional Patagonia, en la región de Aysén, se celebró la inauguración de la “Casa Museo Lucas Bridges”, estructura que cuenta con aproximadamente 100 años de historia.
Gracias a una alianza entre la Corporación Puelo Patagonia, Tompkins Conservation y National Geographic Society, se logró el primer hallazgo científico de huemules en la cuenca del río Puelo.
El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, visitó el Parque Pumalín Douglas Tompkins para celebrar, junto a la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, la concreción de la Red de Parques de la Patagonia, luego de que los ocho parques …
El nuevo Parque Nacional Kawésqar contempla 2,8 millones de hectáreas protegidas, mientras que las zonas marinas quedan bajo la categoría Reserva Nacional. Con este hito se concreta el Protocolo de Acuerdo firmado entre la Fundación Tompkins Conservati …
El Parque Nacional Patagonia con una superficie de 304.527,75 hectáreas, integra los terrenos donados por la Fundación Tompkins Conservation, más las Reservas Nacionales Jeinimeni y Lago Cochrane, además de terrenos fiscales, y representa un gran avanc …
Ubicado en la comuna de Cochrane, región de Aysén, el nuevo Museo y Centro de Visitantes combina la estética de museo de historia natural del siglo XIX con tecnología moderna y atractivos elementos interactivos.
Tompkins Conservation e Imagen de Chile presentaron iniciativa que busca posicionar el recorrido escénico de 2.800 kilómetros ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, con sus 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades aledañas.
Gobierno de Chile rinde homenaje al fundador de Tompkins Conservation, nombrando el icónico proyecto: “Parque Nacional Pumalín– Douglas R. Tompkins.” Con esta firma se concreta la Red de Parques de la Patagonia Chilena que protege 4,5 millones de h …
Esta es la donación más grande de un privado a un Estado. Con el aporte de Tompkins Conservation, más lo que dispone el Estado de Chile, 4,5 millones de hectáreas se mantendrán protegidas en su máximo grado de conservación. Un caso inédito para Chi …
El 2 de octubre, en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet concretó la creación del Parque Nacional Cerro Castillo y la ampliación del Parque Nacional Isla Magdalena.
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad es conformado por los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Hacienda, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Vivienda, Transportes y Minería.
La donación privada de más de 400 mil hectáreas, realizada por Tompkins Conservation, equivale a 6 veces el Área Metropolitana de Santiago.
A comienzos de Enero, Douglas Tompkins se reunió con el Presidente chileno, Sebastián Piñera, en la región más al sur del país, donde el Presidente designó oficialmente el nuevo Parque Nacional Yendegaia. A pesar de tener un poco de tiempo lluvioso, …
¿Dónde está el centro del mundo? Hay señales que indican que está en un pequeño pueblo llamado El Amarillo, en la entrada sur del Parque Pumalín. En la Carretera Austral, a unos pocos kilómetros al sur de Chaitén, la ciudad que fue dañada por el …
El Corcovado nos deja constatar con orgullo lo poderosa que puede ser la colaboración entre las entidades públicas y privadas: su creación se logró concretar gracias a la donación de tierra privada más grande que jamás se haya hecho al sistema de pa …