Francisco Briones, Director Regional SAG Los Lagos y Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Rewilding Chile.
En un importante paso hacia la protección de la biodiversidad en la Patagonia chilena, la Fundación Rewilding Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Lagos firmaron un convenio marco de colaboración que fortalecerá las acciones conjuntas en conservación, monitoreo de fauna silvestre, las amenazas y control de especies invasoras en áreas clave de la región.
Francisco Briones, Director Regional SAG Los Lagos y Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Rewilding Chile.
El acuerdo, suscrito por Carolina Morgado, directora ejecutiva de Rewilding Chile, y Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos, busca articular esfuerzos en la protección de especies amenazadas como el huemul, el pudú y la ranita de Darwin, promoviendo además el intercambio de información científica, el desarrollo de estudios técnicos y la generación de capacidades institucionales en torno al cuidado de los ecosistemas.
“El trabajo coordinado entre el mundo público y el privado es clave para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Este convenio nos permitirá avanzar de forma más decidida y colaborativa en la restauración de ecosistemas y en la protección de especies que son verdaderos símbolos de nuestra identidad natural, como lo son el huemul y pudú ambos ciervos característicos de nuestra región y que se ven enfrentados a una serie de amenazas que debemos enfrentar para asegurar su supervivencia”, señaló Carolina Morgado.
Por su parte, Francisco Briones valoró el acuerdo como una oportunidad de coordinación y articulación, para potenciar la misión del SAG en la conservación y proyección de la fauna silvestre regional. “Esta alianza nos permitirá profundizar el trabajo en terreno y generar nuevas herramientas para el monitoreo y la gestión responsable de los recursos naturales, a través de una visión integral y colaborativa”.
El convenio contempla acciones específicas como el intercambio de información levantada en terreno y también desarrollada en la recopilación de antecedentes y experiencias, el desarrollo conjunto de programas de monitoreo de fauna silvestre y de control de especies exóticas invasoras, además de la organización de actividades de capacitación y educación ambiental. Su vigencia inicial es de cinco años, con posibilidad de renovación.
“El trabajo coordinado entre el mundo público y el privado es clave para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Este convenio nos permitirá avanzar de forma más decidida y colaborativa en la restauración de ecosistemas y en la protección de especies que son verdaderos símbolos de nuestra identidad natural, como lo son el huemul y pudú ambos ciervos característicos de nuestra región y que se ven enfrentados a una serie de amenazas que debemos enfrentar para asegurar su supervivencia”
Por su parte, Francisco Briones valoró el acuerdo como una oportunidad de coordinación y articulación, para potenciar la misión del SAG en la conservación y proyección de la fauna silvestre regional. “Esta alianza nos permitirá profundizar el trabajo en terreno y generar nuevas herramientas para el monitoreo y la gestión responsable de los recursos naturales, a través de una visión integral y colaborativa”.
El convenio contempla acciones específicas como el intercambio de información levantada en terreno y también desarrollada en la recopilación de antecedentes y experiencias, el desarrollo conjunto de programas de monitoreo de fauna silvestre y de control de especies exóticas invasoras, además de la organización de actividades de capacitación y educación ambiental. Su vigencia inicial es de cinco años, con posibilidad de renovación.