Nuestro Enfoque

Parque Nacional Patagonia | Foto: Hernán Povedano

Qué hacemos

Trabajamos para contrarrestar la crisis de extinción de especies y el caos climático, actuando para proteger la belleza y salud del planeta. El rewilding es nuestra estrategia para la conservación integral en la Ruta de los Parques de la Patagonia, a través de la creación de parques nacionales y parques marinos, la restauración de los ecosistemas, el manejo activo de especies amenazadas, la promoción del bienestar de las comunidades locales, además del activismo y educación pública para fomentar una cultura de conservación.

Creación de parques nacionales

Los parques nacionales son la estrategia más efectiva de conservación a gran escala y de largo plazo, es por eso que trabajamos en forma colaborativa para crear y expandir parques nacionales y parques marinos. Nuestro equipo junto a Tompkins Conservation, ha colaborado con diversas administraciones gubernamentales de Chile para crear y ampliar parques nacionales, dando vida a la Ruta de los Parques de la Patagonia.

Restauración ecológica

Proteger la vida silvestre y, cuando es necesario, fomentar el manejo activo de especies, son componentes cruciales para la recuperación de ecosistemas completos y funcionales. Desde 2005, nuestro equipo junto a Tompkins Conservation, ha implementado un programa de Vida Silvestre para la conservación, recuperación y monitoreo de especies claves de la Patagonia, impulsando diversas acciones para la restauración de bosques, estepa, y el manejo activo de especies amenazadas.

Comunidades

Trabajamos con las comunidades aledañas a los parques nacionales para fomentar lazos de orgullo y sentido de pertenencia con el territorio, a través de la educación ambiental, promoviendo el conocimiento del patrimonio natural y cultural. De este modo buscamos empoderar a la comunidad para que sean defensores de sus áreas protegidas. Promovemos una alternativa de desarrollo económico que sea consecuencia de la conservación.

Foto: Linde Waidhofer

Nuestro enfoque


01 Enfoque territorial

Conformamos equipos pequeños y determinados, basados en las tres regiones de la Patagonia chilena: Los Lagos, Aysén y Magallanes, con un vasto conocimiento del territorio. Enfocamos nuestras acciones de conservación en la Ruta de los Parques, con una visión integrada para restaurar y alcanzar ecosistemas completos y conectados, de cordillera a mar.

02 Colaboración público-privada

Desde el año 1993, nuestro equipo ha trabajado de la mano con Tompkins Conservation con 6 administraciones gubernamentales, para crear 7 Parques Nacionales y expandir otros 3, concretando la donación de más de 500 mil hectáreas (há) de tierras privadas al Estado de Chile, gatillando la incorporación y reclasificación de más de 3,5 millones de hectáreas de tierras fiscales, y dando vida a la Ruta de los Parques de la Patagonia. El desarrollo de alianzas y convenios con instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como regional, son claves para la conservación efectiva y de largo plazo del territorio.

03 Desarrollo como consecuencia de la conservación

Impulsamos un desarrollo económico basado en la conservación, a través del posicionamiento de la Ruta de los Parques de la Patagonia, donde los parques nacionales pueden convertirse en motores de economías locales al invertir en ellos. Para esto, junto a Tompkins Conservation, hemos desarrollado dos parques nacionales “modelos”, el parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins y el Parque Nacional Patagonia, que han visibilizado a sus comunidades aledañas.

04 Red global de conservación

No es posible llevar a cabo nuestro trabajo sin la ayuda de aliados estratégicos. A lo largo de estos años, el aporte filantrópico tanto de fundaciones como de individuos de distintas partes del mundo, han permitido el desarrollo de nuestros proyectos y la continuación del legado de Douglas y Kristine Tompkins. Somos también parte de una red global de conservación, conformada por Tompkins Conservation (USA), the Global Rewilding Alliance, Rewilding Argentina, entre otros.