Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Con patrullajes educativos, se dio inicio a esta campaña que busca prevenir atropellos y visibilizar las amenazas que ponen en riesgo al huemul en el Parque Nacional Cerro Castillo.
Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Con un patrullaje comunitario en Portezuelo Ibáñez, Parque Nacional Cerro Castillo, se dio inicio a la campaña “Quien se apura en la Patagonia, mata la fauna”, impulsada por Amigos de los Parques de la Fundación Rewilding Chile, junto a Carabineros de Chile y CONAF. El objetivo: invitar a todos a conducir con respeto y cuidado dentro de las áreas protegidas para evitar atropellos a la fauna silvestre, especialmente al huemul, especie en peligro de extinción.
Vecinos de Villa Cerro Castillo y Puerto Ibáñez, guardaparques y Carabineros participaron en un control educativo de velocidad, entregando un folleto informativo y un sticker diseñado por la comunidad, para recordar que manejar lento puede salvar vidas.
Hoy en Chile y Argentina sobreviven solo 1.500 huemules. En el Parque Nacional Cerro Castillo vive cerca del 10% de ellos, pero la Carretera Austral sigue siendo una amenaza: desde 2004, 13 huemules han muerto atropellados en el tramo que cruza el parque. La ley fija una velocidad máxima de 60 km/h, pero muchos conductores la superan ampliamente.
“Queremos que quienes nos visiten comprendan que el huemul es parte del alma de la Patagonia. Manejar despacio es un gesto sencillo que puede marcar la diferencia entre la vida y la extinción de una especie emblemática de nuestro territorio”, agregó Carolina Cerda, directora del área de Vinculación Comunitaria de Rewilding Chile.
“La muerte por atropellos es un problema real en el Parque Nacional Cerro Castillo: desde 2004, 13 huemules han fallecido en el tramo de carretera que lo cruza. El llamado es a respetar la velocidad máxima de 60 km/h dentro del parque y estar siempre atentos, porque reducir la marcha es una de las acciones más concretas para proteger a esta especie única de la Patagonia”.
📍 Retira tu sticker y súmate al #LentoPorLaFauna
La campaña incluirá difusión en radios, redes sociales y actividades con la comunidad. La invitación es clara:
En paralelo, se presentará a las comunidades el Corredor Nacional del Huemul y el futuro Centro de Rescate y Rehabilitación, que permitirá recuperar individuos afectados por causas humanas.
El huemul nos necesita. Súmate a la campaña!
Patrullaje en el Parque Nacional Cerro Castillo 🚗🐾
— Fundación Rewilding Chile (@RewildingChile) August 18, 2025
En una jornada de colaboración comunitaria, vecinos y vecinas se unieron a @Carabdechile, @conaf_minagri y @RewildingChile para realizar un patrullaje en la Carretera Austral, a la altura del Parque Nacional Cerro Castillo. El… pic.twitter.com/JyOdc9KxRk